Dentro del mundo de la moda y la estética moderna, la manicura rusa es una técnica de arreglo de manos que cada vez se vuelve tendencia con mayor fuerza en las redes sociales y plataformas digitales del mundo.
Si bien la manicura acrílica o la francesa, tan solo por nombrar dos, son algunas de las más pedidas cada temporada, ahora la rusa es la que supera a todas las demás por su detallado uso del torno y eliminación por completo de la cutícula para dejar la uña limpia.
El encanto de la manicura rusa
La técnica de la manicura rusa requiere de un trabajo muy meticuloso por varias razones. Primero porque es necesario utilizar un torno, y segundo porque para lograr limpiar la superficie de la uña totalmente se necesita de mucha precisión por parte de la profesional.
Se trata de un método de manicura muy conocido desde hace años. En 1968 los alemanes fueron pioneros al utilizar los tornos con fines cosmetológicos, adoptando así estos instrumentos propios de la odontología.
La manicura rusa debe su nombre al hecho de que en los países de Europa del Este y sobre todo en Rusia, esta técnica se ha convertido en la más extendida y difundida a través de Internet.
¿En qué consiste la manicura rusa?
En cuanto a la técnica se refiere, la manicura rusa se aplica con un torno, con tal de lograr la limpieza completa y profunda de las uñas, eliminando completamente las cutículas. Estas son retiradas suavemente, para luego colocar el esmalte lo más cercano posible de la misma.
Una verdadera experta en manicura rusa puede realizar este procedimiento en seco y al aplicar el esmalte de esta forma, el trabajo efectuado durará por mucho más tiempo. Es más, se podrán lucir unas uñas impecables y perfectas por espacio de más de tres semanas sin problemas. Otra de sus ventajas es que, debido a la baja frecuencia de la manicura, la uña se endurece más y se conserva mejor.
Cursos de manicura rusa aqui – https://xn--cursospestaate-0nb.es/x/curso-de-manicura-rusa